Servicio detalle

Instalación Geotérmica
Instalación Geotérmica

¿Qué es la Geotermia?


La energía geotérmica es una fuente de energía renovable, gratuita e inagotable. Se obtiene aprovechando el calor natural presente en el interior de la Tierra, el cual se transmite a través de cuerpos de roca caliente o reservorios por los procesos de conducción y convección.


El sistema más común para aprovechar esta energía está basado en la instalación de pozos de captación que pueden llegar a los 140-150 metros de profundidad. En estos pozos se disipa el calor o el frío generado por la bomba de calor. La temperatura constante del subsuelo a lo largo del año garantiza que el funcionamiento del sistema y sus rendimientos sean estables durante todas las estaciones.


La bomba de calor geotérmica permite calentar la vivienda en invierno, enfriarla en verano y producir agua caliente sanitaria durante todo el año.

A pesar de que este tipo de tecnología térmica lleva funcionando en Europa desde hace más de 40 años, su implementación en España para uso doméstico ha sido relativamente reciente. Sin embargo, la geotermia está en auge, y en los últimos 5 años el número de instalaciones ha crecido considerablemente.


Consumo eléctrico

Las bombas de calor geotérmicas incorporan la tecnología más avanzada para optimizar al máximo el consumo de energía eléctrica. Con tecnología inverter en los motores, un sofisticado sistema de control y una temperatura lineal durante todo el año en los procesos de evaporación y condensación, este sistema se ha convertido en uno de los más eficientes del mercado. El COP estacional de estos equipos puede llegar a ser de 5 (lo que significa que, por cada kWh de electricidad consumido, se generan 5 kWh de calor útil).

Algunos fabricantes ofrecen equipos con recuperadores de calor, lo que permite generar agua caliente sanitaria (ACS) o calentar la piscina de forma gratuita mientras el equipo funciona en modo refrigeración, maximizando así el rendimiento del sistema.


Ventajas

  • Utiliza energía limpia, reduciendo las emisiones de CO2.
  • No requiere de combustible que deba ser almacenado ni suministrado mediante instalaciones específicas, lo que minimiza riesgos y ahorra espacio. Además, no produce gases ni genera combustión.
  • La instalación y puesta en marcha es sencilla y segura, con un mantenimiento mínimo.
  • Con el mismo equipo se puede producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
  • El control de la instalación es más eficaz, optimizando los rendimientos y las condiciones de funcionamiento. Además, permite conocer en todo momento el consumo eléctrico y la producción de energía del equipo.
  • Es compatible con paneles solares fotovoltaicos, lo que mejora aún más su eficiencia.


Amortización de la inversión

Para conocer el retorno de la inversión y su rentabilidad, es esencial contar con información precisa sobre los costos. En nuestras instalaciones, incorporamos contadores de energía y contadores eléctricos instantáneos que permiten conocer en tiempo real el COP de la bomba de calor y el coste de la energía eléctrica consumida en términos monetarios.

    Contáctanos

    ← Volver
    Share by: